
Las predicciones sobre el diseño: 10 años después
Predicciones que acertaron
La expansión del concepto de diseño
Duane Bray, socio de IDEO, predijo que "la definición de 'diseño' se flexibilizaría" y que el diseño y la creatividad podrían "aplicarse a un mayor número de cosas", incluyendo el diseño organizacional y el diseño de negocios. Esta predicción resultó extraordinariamente acertada. Hoy vemos diseñadores redefiniendo culturas organizacionales completas, estructuras corporativas y modelos de negocio. El design thinking se ha convertido en una metodología adoptada por empresas de todos los tamaños para abordar problemas complejos que van mucho más allá del diseño tradicional. Las compañías de consultoría estratégica han incorporado equipos de diseño como parte fundamental de sus operaciones, demostrando que el diseño ya no se limita a la estética visual sino que abarca sistemas completos.
El diseñador como estratega de negocios
Shana Dressler, entonces directora ejecutiva de 30 Weeks, la incubadora impulsada por Google que revolucionó la forma en que el diseño se conecta con el emprendimiento, afirmó que "cuanto más entienda un diseñador cómo funciona el negocio, más valioso será para los empleadores". Añadió que cuando los diseñadores "pueden articular exactamente lo que aportan a la mesa, los ejecutivos se darán cuenta de que no solo contrataron a un diseñador, ¡también contrataron a un estratega!"
Esta predicción se ha materializado completamente. Hoy vemos diseñadores en puestos de C-suite, como directores de diseño (Chief Design Officers) y líderes estratégicos en empresas globales. Compañías que han priorizado el diseño como ventaja competitiva estratégica —como Apple, Airbnb, Dyson y Nike— han demostrado dramáticamente cómo el diseño impulsa los resultados empresariales. El rol del diseñador se ha expandido para abarcar investigación de usuarios, estrategia de producto y toma de decisiones empresariales, confirmando la visión de Dressler sobre el valor del diseño en el ámbito corporativo.
El auge de equipos multidisciplinarios
Sam Stubblefield de NBBJ predijo que los "equipos multidisciplinarios prosperarían" y describió equipos que incluyen arquitectos, enfermeros y artistas trabajando juntos en proyectos urbanos. Esta predicción ha sido plenamente validada. Los equipos de diseño actuales comúnmente incluyen antropólogos, científicos de datos, psicólogos, ingenieros y especialistas en sostenibilidad. Como Stubblefield anticipó, estos equipos diversos producen "resultados realmente interesantes" que difieren radicalmente de lo que produciría un grupo con formación similar. Esta diversidad cognitiva ha impulsado innovaciones significativas en el diseño de espacios públicos, atención médica, movilidad urbana y servicios digitales.
El diseño en el sector público
Cees de Bont, entonces decano de la Escuela de Diseño de la Universidad Politécnica de Hong Kong, predijo que "en los próximos 5 a 10 años, los diseñadores se volverán más dominantes en el diseño de servicios públicos". Esta tendencia se ha confirmado ampliamente, con gobiernos de todo el mundo incorporando equipos de diseño para repensar servicios públicos. Desde el Servicio Digital del Gobierno del Reino Unido hasta los laboratorios de innovación pública en Dinamarca, Singapur y Canadá, el diseño centrado en el humano se ha vuelto fundamental para abordar problemas sociales complejos como el envejecimiento de la población, la contaminación y la congestión urbana.
El diseño de experiencias
Georgianna Stout de 2x4 predijo que "el diseño de experiencias se volverá cada vez más importante" y describió cómo las compras minoristas ya no son "solo una experiencia transaccional". Esta predicción ha sido confirmada con creces. Las marcas compiten principalmente en la calidad de la experiencia que ofrecen, desde tiendas insignia inmersivas hasta ecosistemas digitales perfectamente integrados. La experiencia del usuario ha evolucionado más allá de las interfaces digitales para abarcar todos los puntos de contacto con el cliente, físicos y digitales, confirmando la visión de Stout sobre el poder de las experiencias cuidadosamente diseñadas.
Predicciones que aún no se han materializado completamente
La impresión 3D doméstica
Daniel Aristizábal, ilustrador colombiano, predijo que la impresión 3D permitiría a las personas "personalizar completamente sus vidas" y que "si necesitamos zapatos o más cubiertos, podemos simplemente imprimirlos en casa". A pesar de avances significativos en impresión 3D, su adopción doméstica generalizada no se ha materializado como se anticipó. Aunque la tecnología ha avanzado y los costos han disminuido, la impresión 3D sigue siendo principalmente utilizada en entornos industriales, prototipado y fabricación especializada. Los hogares comunes aún no imprimen rutinariamente artículos cotidianos, y la visión de Aristizábal de que "esto será cierto para todos nuestros artículos básicos del hogar" sigue siendo más futurista que realidad actual.
Realidad virtual de cuerpo completo
Paul Matthaeus de Digital Kitchen predijo el desarrollo de "realidad virtual de cuerpo completo" donde Axon VR estaba desarrollando "tanto el software como el hardware" que producirían experiencias "completamente, absolutamente fantásticas". Si bien la realidad virtual ha avanzado significativamente, la visión específica de trajes de RV de cuerpo completo que generan sentidos reales no se ha convertido en un producto de consumo masivo. Las tecnologías hápticas y sensoriales inmersivas existen, pero siguen siendo costosas, voluminosas y están principalmente en fase de investigación o aplicaciones muy especializadas. La experiencia de RV sigue siendo predominantemente visual y auditiva, con retroalimentación táctil limitada.
Personalización masiva en tiendas físicas
Georgianna Stout también predijo que "si tienes impresión 3D en una tienda minorista, los clientes podrían personalizar sus productos al tamaño que deseen". Aunque hay ejemplos aislados de personalización en tiendas (como las experiencias Nike ID o los productos personalizados de Adidas), la visión de personalización masiva mediante impresión 3D en el punto de venta no se ha generalizado. Las consideraciones prácticas como el tiempo de impresión, el costo y la calidad del producto final han limitado esta aplicación específica de la tecnología.
Hogares totalmente autónomos e inteligentes
Mark Rolston de argodesign describió un futuro donde un "sistema de inteligencia artificial para el hogar inteligente" reconocería automáticamente a las personas que entran, accedería a sus preferencias y ajustaría la iluminación y otros aspectos del entorno sin interacción explícita. Aunque los hogares inteligentes han proliferado, el nivel de automatización y toma de decisiones autónomas descrito por Rolston sigue siendo limitado. La mayoría de los sistemas domésticos inteligentes actuales requieren comandos explícitos (ya sea por voz, aplicación o programación previa) y tienen capacidades de reconocimiento y adaptación contextual relativamente limitadas. Las preocupaciones sobre privacidad y seguridad también han ralentizado la adopción de sistemas que utilizan reconocimiento facial y toma de decisiones basada en datos personales.
Predicciones parcialmente cumplidas
Narraciones no lineales
Paul Matthaeus también predijo que "la narración no tendrá un arco narrativo claro" y que el mayor desafío sería "cómo los creativos diseñan juegos de historias que los usuarios pueden contarse a sí mismos". Esta predicción se ha cumplido parcialmente. Los formatos de narración interactiva han crecido significativamente, desde documentales interactivos y contenido de Netflix tipo "elige tu propia aventura" hasta experiencias inmersivas de realidad aumentada. Sin embargo, las historias lineales tradicionales siguen dominando el entretenimiento masivo. La narración completamente emergente y dirigida por el usuario permanece como un desafío creativo en continua evolución.
El arte digital frente al arte tradicional
Daniel Aristizábal cuestionó si "una escultura impresa en 3D tendrá el mismo valor que una escultura hecha por alguien hace 50 años con sus manos", preocupado porque los consumidores pudieran ver el arte 3D como "algo barato, no lo real". Esta predicción ha tenido un desarrollo interesante y parcialmente inesperado. El arte digital ha ganado legitimidad a través de nuevas formas como los NFT, que han permitido la propiedad verificable de obras digitales únicas. Sin embargo, la tensión entre lo "hecho a mano" y lo digital persiste en múltiples campos, y muchas formas de arte tradicional siguen manteniendo un estatus privilegiado. La predicción de Aristizábal sobre el valor del arte digital era correcta en su dirección, aunque el camino ha sido diferente del anticipado.
Trayectorias profesionales no lineales
Duane Bray observó que "cada vez más veo personas que no han seguido la trayectoria profesional tradicional" y que valoraba "la narrativa que une la carrera de la persona" más que las credenciales de escuelas prestigiosas. Esta predicción se ha cumplido parcialmente. Mientras que los perfiles híbridos y las trayectorias no lineales son cada vez más comunes y valorados, muchas organizaciones siguen favoreciendo credenciales tradicionales, especialmente para roles de nivel superior. La educación en diseño ha evolucionado para incluir habilidades multidisciplinarias, pero las barreras entre disciplinas no se han disuelto completamente.
Reflexiones finales
El artículo de Behance de 2016 demuestra una notable perspicacia en la identificación de tendencias fundamentales que han remodelado el campo del diseño. Las predicciones más acertadas se referían a la expansión del rol del diseñador, la integración del diseño con los negocios, y el poder de la diversidad en los equipos de diseño. Estas tendencias representan cambios profundos en cómo entendemos y valoramos el diseño en nuestra sociedad.
Las predicciones menos precisas tendían a sobreestimar la velocidad de adopción tecnológica, especialmente para tecnologías como la impresión 3D doméstica y la realidad virtual inmersiva de cuerpo completo. Esto subraya un patrón común en la previsión tecnológica: a menudo sobreestimamos el cambio que ocurrirá en cinco años y subestimamos el cambio que ocurrirá en veinte.
Como nota final, una predicción implícita que el artículo no abordó directamente fue el impacto transformador de la inteligencia artificial en el diseño. Herramientas como Midjourney, DALL-E y sistemas de diseño potenciados por IA han surgido como colaboradores y potenciales disruptores para los diseñadores, redefiniendo los límites de la creatividad, la autoría y el proceso de diseño mismo.
El análisis retrospectivo de estas predicciones no solo valida la visión de muchos expertos de la industria, sino que también nos recuerda la naturaleza dinámica e impredecible del diseño como disciplina. A medida que miramos hacia adelante, podríamos ser más prudentes sobre la velocidad del cambio tecnológico, pero igualmente optimistas sobre la expansión continua del diseño como una fuerza transformadora en la sociedad y los negocios.